Page 11 - buho26
P. 11
El Búho Nº 26
Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía.
D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569.
Publicado en https://elbuho.revistasaafi.es/
y la política, si bien no podían convertirse en ciudadanos de
pleno derecho por no haber nacido en suelo ateniense y de
padre ateniense y, con la ley de Pericles, también de madre
ateniense. Así tenemos a Protágoras que venía de Abdera, a
Gorgias que lo hacía de Leontini, a Anaxágoras de Clazomene,
a Hipódamo de Mileto y a Aspasia, también de Mileto.
Llegó a Atenas acompañada de algunos miembros de su familia,
posiblemente una hermana y su cuñado, Alcibíades el Viejo, que
había cumplido ostracismo (destierro) en Mileto y regresaba
casado con la hermana de Aspasia. La ciudad de Mileto oscilaba
entre aliarse con la tiranía persa o con la democracia ateniense.
Aspasia dejó Mileto enredada en luchas entre oligarcas
propersas y demócratas proatenienses. Los vaivenes en el
poder propiciaban que los partidarios del bando perdedor
fuesen cayendo en desgracia y, en algunos casos, buscando
mejores acomodos en otras ciudades. Así, como ya hemos
dicho, notables de toda Grecia llegan a Atenas en la época en
la que lo hace Aspasia y no tardan en codearse con el poder
como el arquitecto Hipódamo, considerado el padre del
urbanismo y a quien Pericles le encargó importantes obras
públicas (Solana, 1994: 13-14).
En Mileto, ciudad Jonia donde transcurre la infancia y juventud
de Aspasia, la educación de niñas y jóvenes era más amplia que
la de las atenienses, cuyo cometido fundamental era formar
buenas administradoras del hogar. Así, a la escuela de Safo en
Mitilene acudían muchachas no solo de Lesbos, sino de otros
lugares de Jonia que luego volvían a sus ciudades donde
formaban escuelas similares (Solana, 1994:XXI). Sabemos de
escuelas rivales de Safo por la crudeza con la que ella arremete
contra otras poetisas a las que consideraba mediocres (Iriarte,
2220: 63 ss.). Cabe suponer que la educación de Aspasia haya
5